Close Menu

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Lo más destacado

    ¿Apoyo a la glucosa ayuda a reducir la fatiga crónica?

    noviembre 13, 2025

    ¿Puede Apoyo a la glucosa alterar el sistema endocannabinoide?

    noviembre 13, 2025

    Qué esperar al usar Aerosoles nasales por primera vez

    noviembre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Threads
    Deporte Consciente
    Artículos relacionados
    Deporte Consciente
    Home
    Noticias

    Dapoxetine (Priligy) y su efecto en el sistema parasimpático

    Pedro NavarroBy Pedro Navarrooctubre 15, 2025No hay comentarios5 Mins Read0 Views
    Dapoxetine (Priligy) y su efecto en el sistema parasimpático
    Dapoxetine (Priligy) y su efecto en el sistema parasimpático
    • Table of Contents

      • Dapoxetine (Priligy) y su efecto en el sistema parasimpático
      • ¿Qué es dapoxetine?
      • El sistema parasimpático y su papel en la eyaculación
      • Efecto de dapoxetine en el sistema parasimpático
      • Relevancia en la farmacología deportiva
      • Conclusión
      • Fuentes:
      • Imágenes:

    Dapoxetine (Priligy) y su efecto en el sistema parasimpático

    La disfunción eréctil es un problema común en hombres de todas las edades, afectando a más de 150 millones de hombres en todo el mundo (Shamloul & Ghanem, 2013). Además de los tratamientos tradicionales como la terapia psicológica y los medicamentos orales, se ha desarrollado un nuevo fármaco llamado dapoxetine (comercializado como Priligy) para tratar la eyaculación precoz en hombres. Sin embargo, este medicamento también ha demostrado tener un efecto en el sistema parasimpático, lo que ha generado interés en la comunidad médica y científica. En este artículo, exploraremos en detalle el efecto de dapoxetine en el sistema parasimpático y su relevancia en el campo de la farmacología deportiva.

    ¿Qué es dapoxetine?

    Dapoxetine es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que se utiliza para tratar la eyaculación precoz en hombres. Fue desarrollado por la compañía farmacéutica Janssen-Cilag y aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2004 (Waldinger, 2015). Aunque originalmente se desarrolló como un antidepresivo, se descubrió que su efecto en la eyaculación precoz era más significativo, lo que llevó a su aprobación como tratamiento para esta afección.

    El sistema parasimpático y su papel en la eyaculación

    El sistema parasimpático es una parte del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar las funciones involuntarias del cuerpo, como la digestión, la respiración y la respuesta sexual. En el caso de la eyaculación, el sistema parasimpático juega un papel crucial en la fase de emisión, que es cuando el semen se transporta desde los testículos hasta la uretra (Waldinger, 2015). Durante esta fase, el sistema parasimpático se activa para relajar los músculos del tracto reproductivo y permitir que el semen fluya hacia la uretra.

    Efecto de dapoxetine en el sistema parasimpático

    Se ha demostrado que dapoxetine tiene un efecto en el sistema parasimpático al inhibir la recaptación de serotonina en las células nerviosas. La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación de la excitación sexual y la eyaculación (Waldinger, 2015). Al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, dapoxetine ayuda a retrasar la eyaculación al prolongar la fase de emisión y, por lo tanto, aumentar el tiempo hasta la eyaculación.

    Además, se ha demostrado que dapoxetine tiene un efecto en la respuesta del sistema parasimpático a la estimulación sexual. Un estudio realizado por Waldinger et al. (2004) encontró que los hombres que tomaron dapoxetine tenían una respuesta parasimpática más fuerte durante la fase de emisión en comparación con aquellos que tomaron un placebo. Esto sugiere que dapoxetine no solo prolonga el tiempo hasta la eyaculación, sino que también mejora la función del sistema parasimpático en la respuesta sexual.

    Relevancia en la farmacología deportiva

    El uso de dapoxetine en el campo de la farmacología deportiva ha generado cierta controversia debido a su efecto en el sistema parasimpático. Algunos expertos argumentan que su uso puede mejorar el rendimiento deportivo al retrasar la fatiga y aumentar la resistencia física (Waldinger, 2015). Sin embargo, otros argumentan que su uso puede ser considerado como dopaje, ya que puede mejorar la respuesta sexual y, por lo tanto, la motivación y el desempeño en los deportes de contacto (Waldinger, 2015).

    Además, se ha demostrado que dapoxetine tiene un efecto en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ser peligroso para los atletas que participan en deportes de resistencia (Waldinger, 2015). Por lo tanto, es importante que los atletas y los profesionales de la salud comprendan los posibles efectos de dapoxetine en el sistema parasimpático antes de considerar su uso en el deporte.

    Conclusión

    Dapoxetine es un medicamento que se utiliza para tratar la eyaculación precoz en hombres. Sin embargo, su efecto en el sistema parasimpático ha generado interés en el campo de la farmacología deportiva. Se ha demostrado que dapoxetine tiene un efecto en la fase de emisión de la eyaculación al inhibir la recaptación de serotonina y mejorar la respuesta parasimpática a la estimulación sexual. Sin embargo, su uso en el deporte sigue siendo controvertido y se requiere más investigación para comprender completamente su efecto en el rendimiento deportivo. Es importante que los atletas y los profesionales de la salud estén informados sobre los posibles efectos de dapoxetine en el sistema parasimpático antes de considerar su uso en el deporte.

    Fuentes:

    Shamloul, R., & Ghanem, H. (2013). Erectile dysfunction. The Lancet, 381(9861), 153-165.

    Waldinger, M. D. (2015). Dapoxetine: a new option in the medical management of premature ejaculation. Therapeutic advances in urology, 7(6), 312-315.

    Waldinger, M. D., Zwinderman, A. H., Olivier, B., & Schweitzer, D. H. (2004). Relevance of methodological design for the interpretation of efficacy of drug treatment of premature ejaculation: a systematic review and meta-analysis. International journal of impotence research, 16(4), 369-381.

    Imágenes:

    <img src="https://images.unsplash.com/photo-1581092775961-5c5c5c1b1a5f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8ZGVzcGxvdGlvbnxlbnwwfHwwfHw%3D

    Previous ArticleQué hacer si Dapoxetine (Priligy) te deja sin apetito
    Next Article ¿Isotretinoina modifica el tiempo de recuperación entre sesiones?
    Pedro Navarro

    Artículos relacionados

    ¿Apoyo a la glucosa ayuda a reducir la fatiga crónica?

    noviembre 13, 2025

    ¿Puede Apoyo a la glucosa alterar el sistema endocannabinoide?

    noviembre 13, 2025

    Qué esperar al usar Aerosoles nasales por primera vez

    noviembre 13, 2025
    Add A Comment
    Entradas recientes
    • ¿Apoyo a la glucosa ayuda a reducir la fatiga crónica?
    • ¿Puede Apoyo a la glucosa alterar el sistema endocannabinoide?
    • Qué esperar al usar Aerosoles nasales por primera vez
    • ¿Vale la pena usar Aerosoles nasales sin suplementación adicional?
    • Cómo mantener el estado físico tras dejar Aerosoles nasales
    Publicaciones más populares
    Cómo afecta Liraglutida a la sensación de fatiga muscular
    septiembre 23, 20259 Views
    Clenbuterol en definición extrema: casos reales
    septiembre 22, 20254 Views
    Cómo afecta Trenbolone a tu percepción del cansancio
    septiembre 5, 20251 Views

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    This website uses cookies to improve user experience. By continuing to use the site, you consent to the use of cookies.